Qué es el Sambo?

El sambo es un arte marcial moderno originario de Rusia. Su nombre significa, literalmente, “defensa propia sin armas” y fue reconocido como deporte nacional en la antigua Unión Soviética en el año 1938.

Imagen relacionada

¿CUÁLES SON LOS ORÍGENES DEL SAMBO?

El arte marcial sambo proviene de otros estilos de lucha libre tradicionales, como puede ser el Judo, el Koch(procedente de Armenia), el Chidaoba de Georgia o el Khapsagay mongol, y está considerada como una de las cuatro formas principales de lucha libre competitiva, junto a la lucha grecorromana, la de estilo libre y el judo.

Pero el sambo fue un arte marcial pensada y buscada: fue Lenin quien encargó a un equipo de expertos la búsqueda de un sistema de combate que definiera su Ejército Rojo. Así fue como esos expertos (A. Jarlámpiev, V. Spiridónov y V.S. Ochschépkov)  viajaron alrededor del mundo, asimilando técnicas y recopilando las disciplinas de combate más conocidas en aquella época: Judo, Jiu Jitsu, Kárate y Kung Fu. Estas artes marciales  por un lado se fusionaron con luchas autóctonas y por otro se mezclaron con disciplinas olímpicas como el boxeo, la lucha libre o la lucha grecorromana, tras ser estudiadas minuciosamente por el equipo de expertos y cómo podían integrarse en el combate sin armas buscado por Lenin. Poco a poco, todo ese compendio de movimientos, giros y técnicas se refinó dando lugar al Sambo y a su objetivo: frenar el ataque de un agresor armado en el menor tiempo posible. Más adelante, comenzado el siglo XXI se integraron en el sambo técnicas como el Muay Thai.

Resultado de imagen

EL EQUIPO DE EXPERTOS QUE CREÓ EL SAMBO

Como ya hemos mencionado, tres fueron los expertos encargados de la búsqueda de las mejores artes marciales que sirvieran a crear una disciplina nueva y propio del Ejército Rojo: A. Jarlámpiev, V. Spiridónov y V.S. Ochschépkov). Vamos a conocer un poco más sobre ellos:

– Anatoli Jarlámpiev: por muchos considerado el verdadero padre del Sambo. Fue él quién consiguió que el Comité Deportivo de la Unión Soviética aceptara el Sambo como deporte oficial de combate del país.

– V. Spiridónov: en este caso hablamos de un veterano de la Primera Guerra Mundial, que a o largo de su vida practicó varios estilos de lucha (lucha libre, grecorromana, ju jitsu japonés, etc.). Formó parte del equipo de expertos solicitado por Lenin, viajando a Mongolia, Japón y China donde estudió sus técnicas nativas de combate. A raíz de una lesión en su brazo izquierdo, creó una versión más refinada y suave del Sambo, el Samoz, muy usada por policías de la Unión Soviética y, en la actualidad, muy utilizada en situaciones reales en todo el mundo.

– V.S. Ochschépkov: nacido en la antaño japonesa isla de Sajalín, Ochschépvok estudió judo con su fundador, Jigoro Kano, y alcanzó el 2º Dan Cinturón Negro.  De ahí enseñó a las fuerzas de élite del Ejército Rojo judo y kárate, pero tuvo mal fin. Al afirmar que el Sambo tenía su origen en el judo, fue considerado un traidor y espía japonés.

Resultado de imagen

EVOLUCIÓN DEL SAMBO: ESTILOS.

Borba Sambo o Lucha Sambo: es un estilo similar a la lucha libre aficionada o el Judo, aunque con algunas características diferentes. Por ejemplo, en el Sambo están permitidas todos los tipos de cerraduras de piernas pero no estrangulaciones.Si bien en un principio fue ideado como un arte marcial única, el sambo fue evolucionando hasta dividirse en tres estilos diferentes:

– Defensa personal Sambo: este estilo es más parecido al Aikido, el Jiu-Jitsu y al kárate. Esta defensa personal se dirige tanto a defenderse de atacantes armados como desarmados.

– Combat Sambo: es el estilo de Sambo más parecido al de sus orígenes y el más conocido hoy en día. En los combates se ven formas de judo, kárate y hasta kick boxing.

EQUIPACIÓN PARA PRACTICAR SAMBO

La chaqueta, Kurtka, es diferente a los Keikogis usados en otras artes marciales ya que posibilita que el practicante de Sambo pueda introducir el cinturón por dentro, a través de unos ojales, para impedir que la chaqueta se salga.La equipación básica de este arte marcial está formada por una chaqueta (normalmente azul o rojo, aunque están admitidos otros colores) llamada Kurtka, un cinturón, pantalones cortos del mismo color de la chaqueta y los zapatos de Sambo, los Sambovki.

Además, en el estilo Combat Sambo son necesarios unos guantes de artes marciales mixtas (que permiten los agarres), casco, protector bucal y tibial y coquilla.

GRADOS EN SAMBO

En este arte marcial no se utiliza un uniforme específico según el grado de maestría; el grado más alto que se puede obtener en Sambo es el de Maestro Deporttivo distinguido en Sambo.

 

EL SAMBO: ORIGEN, ACTUALIDAD Y REGLAS


El Sambo: Origen, actualidad y reglas

Si quieres conocerlo todo sobre el Sambo, has llegado al lugar idóneo porque vamos a hablarte de este deporte en profundidad. Haremos un repaso por su origen, por su estado en la actualidad y si se sigue practicando, y las reglas más importantes que las diferencian de otros deportes similares, como puedes ser el Judo.

ORIGEN DEL SAMBO

El Origen del Sambo se remonta a la Revolución rusa de 1917. Cuando el ejército imperial no disponía de un sistema unificado de combate de amaras. Lenin encargó el desarrollo de un sistema de combate que fuera el mejor posible. Se fueron recopilando las técnicas más eficaces.

En el 1918, Lenin creó el Vseobuch (Formación General de Militares) con Podovoiski al mando, para entrenar el Ejército Rojo. Seleccionó a 3 individuos, quienes acabarían siendo los padres del Sambo: Jarlampiev, Spiridonov y Ochschepkov, para que estudiaran los combates y sabes las técnicas. Estas técnicas se estudiaron minuciosamente, se refinaron y dieron lugar al Sambo.

¿El objetivo del Sambo? Detener a un agresor armado en el menor tiempo posible. De ahí a que las mejores técnicas de Judo y Ju Jitsu entraran en el Sambo.

Fue reconocido como un deporte nacional por el Comité de Deportes de toda la URSS en el año 1938.

EL SAMBO EN LA ACTUALIDAD

Hoy en día, el Sambo es el deporte nacional de Rusia, dispuesto de miles de practicantes. No ha muerto ni mucho menos con el paso de los años, sigue siendo muy popular. Es más, se ha propagado hacia el resto del mundo. Se han ido perfeccionando las técnicas, giros y estrategias.

REGLAS DEL SAMBO

Los agarres no permitidos en el Sambo son: doblar el brazo detrás de la espalda, agarre de sumisión al hombro, muñeca, cuello, dedos de la mano o del pie, agarrar la lona, agarrar la chaqueta por debajo del cinturón o dentro de la maga, torcer o apachurrar la cabeza del oponente, presionar en el rostro, torcer piernas, brazos, dedos de la mano o pie, o tobillos, dar cachetadas, arrastrar la cabeza del rival contra la lona, agarres de sumisión, piquetes entre los ojos, estrangulaciones.

Las diferencias con el Judo se encuentra en el uniforme, reglas y protocolo. El Sambo permite todos los tipos de cerraduras de pierna, pero no estrangulaciones.


hacer click sobre el titulo

2017_01_Reglas_Nacionales_Sambo

REGLAS-NACIONALES-E-INTERNACIONALES-SAMBO


 

Enlaces con las Federaciones Autónomica Balear, Nacional e Internacional.

logofbl-300x244     descarga   3CvBUlti_400x400



 

Diseña un sitio como este con WordPress.com
Comenzar